lunes, 27 de septiembre de 2021

Enigma 1 año 2021

Nuevo curso 2021-22 y un año más ya están aquí los enigmas de Historia Económica en la UPO. Cada semana se propondrá un enigma, en el cual se pedirá acertar un personaje y/o acontecimiento.

Os proporcionaré 3 pistas. Acertará quien adivine el personaje y sepa relacionarlo correctamente con las pistas. El acertante de ambas líneas 1 y 2 recibirá una bonificación extra de 0.2 puntos en la nota final.
 
Podéis escribir tantas veces como queráis. Debéis remitir la respuesta con vuestro nombre y grupo a los comentarios de cada entrada del enigma. Muy importante, debéis justificar la relación entre el personaje y las pistas. 

En nuestro primer enigma, buscamos una ciudad y la razón por la cual pasó a la historia. Es fácil. Las tres pistas son las siguientes:

i. A lo largo de su historia, la ciudad que buscamos perteneció a 3 países

ii. Wall Street

iii. Thomas Jefferson nunca estuvo en el Parque Güell de Barcelona

domingo, 27 de diciembre de 2020

Valoración provisional blogs 2020-21

Os presento de forma orientativa los mejores blogs en el doble grado de Derecho y ADE (líneas 1 y 2). 

Todavía falta mucho trabajo, pero insisto que lo que voy a valorar y/o evaluar es el producto final. El plazo para tener el blog definitivo será hasta el 17 de enero (23.59 horas del domingo) de 2021

En líneas generales, a la mayoría os falta indicar los links (enlaces) que nos llevan a la información original. Es realmente importante y relevante saber de dónde procede la información (también las fotografías, indicad por favor su procedencia). MUY IMPORTANTE, debéis usar páginas web de contenido académico como las siguientes: the economist, britannica, nada es gratis, project syndicate, voxeu, informe mensual caixabank, bbva research, finanzas y desarrollo, dialnet, etc. El fallo más significativo en la mayoría de los blogs es la ausencia de enlaces o links a webs académicas: la redacción es superficial y poco analítica porque no se apoya en información contrastada. Igualmente es preferible escribir 10 líneas propias que 40 líneas copiadas de otro sitio web. Con respecto a los títulos de los blogs, hay varios que no tienen sentido y otros que remiten a revistas internacionales; en todos estos casos, el nombre del blog debe modificarse.
 
Por favor, REVISAD LA ORTOGRAFÍA, ACENTOS INCLUIDOS!!!!! Cuidad el diseño y la presentación de vuestro blog. Os está viendo toda la red (en otras palabras, todo el mundo... así que si tenéis una falta de ortografía o estáis escribiendo alguna barbaridad lo va a ver todo el mundo al instante).

Podéis ver todos los blogs en la República de Blogs 1.0 (línea 1) y 2.0 (línea 2). La valoración provisional de todos los blogs la tenéis en el excel de abajo. Las calificaciones significan lo siguiente: A (sobresaliente); B (notable), C (aprobado) y D (suspenso). Asimismo, pueden llevar las indicaciones +/-. Finalmente, recordaros que casi la mitad de vosotr@s todavía no ha enviado la correspondiente url.

A fecha de hoy, el blog más destacado es el siguiente:

1. Érase una vez, la Historia Económica


La valoración de todos los blogs la tenéis en el excel siguiente (enlace adicional aquí):

lunes, 23 de noviembre de 2020

Enigma 6 año 2020

Nuestro personaje de la semana pasada era JP Morgan (1837-1913), probablemente el primer banquero de la era moderna y sin duda uno de los más importantes de la historia. Nacido en una familia de banqueros asentada en la costa este de EEUU, en 1890 -tras el fallecimiento de su padre- se convirtió en la cabeza visible del negocio familiar. Las habilidades financieras de JP Morgan se hicieron patentes después de la Guerra Civil (1861-65) cuando sus movimientos propiciaron la reestructuración del sector ferroviario compuesto por muchas empresas de tamaño mediano. Hacia 1900 la empresa que representaba JP Morgan poseía más de 5,000 millas de ferrocarril, al tiempo que estableció nuevas regulaciones propias del gobierno. En este contexto, se hacía indispensable controlar el mercado del acero. En este sentido, en 1901 fundó la U.S. Steel Company -primera empresa de los Estados Unidos valorada en más de un billón de dólares- comprando previamente la compañía de Andrew Carnegie, otro de los denominados Robber Barons y uno de los tres hombres más ricos de la época. También es conocida su participación en la denominada guerra de las corrientes: Tesla (corriente alterna) y Edison (corriente continua). Mientras Edison se alió con J.P. Morgan dando lugar a la Edison Electric, Tesla creó la Tesla Electric Company asociándose con el empresario George Westinghouse Jr. Con el paso de los años, la corriente alterna se impuso como el mejor sistema para abastecer de electricidad al país. El hecho decisivo se produjo en 1893 cuando la corriente alterna de Tesla fue el sistema seleccionado tanto en la Exposición Mundial de Chicago de 1893 como en las instalaciones eléctricas de las cataratas del Niágara. Sin embargo, para que esto saliera adelante Tesla se vio obligado a vender su patente a Westinghouse. Y, finalmente, Westinghouse tuvo que vender la patente a la antigua empresa de Edison, rebautizada como General Electric y con Edison fuera de la empresa. Había nacido General Electric bajo el control de JP Morgan. Todavía hay más. Tras el pánico financiero de 1893, JP Morgan junto con otros banqueros estadounidenses compraron más de 200 millones de dólares de bonos del tesoro, pagándolos en oro. Aaseguraron la viabilidad crediticia de los EEUU a cambio de importantes comisiones. En marzo de 1907 se repitió la situación (detalles aquí y aquí): crash een el mercado de acciones y elevados tipos de interes. JP Morgan junto con Rockefeller, Harriman, Frick, Schiff y Rogers (entre otros) inyectaron la suficiente liquidez al sistema financiero para evitar su colapso. En 1912 JP Morgan fue sometido a un proceso de investigación por prácticas monopolísticas ya que controlaba dos tercios de las fuentes de financiación del país y sus empresas estaban valoradas en más de 25 billones de dólares. No se demostró nada. El 31 de marzo de 1913 John Pieport Morgan falleció a los 79 años de edad, dejando el mayor imperio financiero nunca jamás visto y estableciendo empresas que hoy en día (o en su momento International Harvest) son verdaderos gigantes en sus sectores como General Electric, AT&T y JP Morgan Chase.

Esta semana busco a dos personas y un hecho muy relevante a partir de las pistas siguientes (recordad que hay que relacionar correctamente las pistas con lo que se busca):

i. Carlos V nació a 60 km. del Atomium
ii. Laurent Kabila y Anwar Sadat
iii. Este verano he decidido visitar la Puerta de Ishtar, el Puente Latino, el monasterio de Khor Virap para divisar el pico Ararat y acabar mi viaje en la antigua Chordemuco.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Enigma 5 año 2020

El personaje de la semana pasada era el demócrata James Buchanan, décimoquinto presidente de EEUU entre 1856 y 1860. Desafortunadamente, Buchanan ha pasado a la historia como uno de los peores presidentes de la historia de EEUU (más detalles aquí y aquí). Siendo secretario de Estado (1845-49) y embajador en Londres trató de comprar la isla de Cuba a España para contentar a los estados del Sur y, de esa forma, acceder a un mayor número de esclavos para que se redujera su coste. Su mandato presidencial comenzó con el denominado pánico financiero de 1857. Sin embargo, la mayoría de historiadores han acusado a James Buchanan de una grave inacción durante los meses de transición entre la elección de Lincoln -primer presidente republicano de la historia estadounidense- en noviembre de 1860 y su relevo efectivo el 4 de marzo de 1861. Seis semanas después, el 12 de abril de 1861, comenzó la Guerra Civil en EEUU (más detalles aquí y aquí).

Esta semana buscamos a una persona cuyo legado puede verse en una gran cantidad de países. Las pistas son las siguientes:

i. James Moriarty nunca estuvo en Chicago
ii. Nuestro personaje no llegó a conocer la Reserva Federal