![]() |
Imagen original aquí |
Según datos del informe "La universidad española en cifras, curso 2014-15" elaborado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) el porcentaje de matriculados en grados de ciencia fue del 6.9% en grados de ciencia y del 21% en ingeniería. Y de ese porcentaje, apenas un 20% son mujeres. Nuestros informes PISA (prensa aquí, aquí y aquí) tampoco invitan al optimismo. Eso no es todo. En los últimos cinco años la matriculación en las carreras tecnológicas
en el conjunto de España ha caído un 25%, y se calcula que seguirá
descendiendo a una media del 3.4% anual en los próximos años (más detalles aquí).
A estas alturas todo el mundo sabe que internet, el big data, la inteligencia artificial, la automatización y robotización de los procesos productivos es nuestro futuro inmediato (más información aquí). La Comisión Europea ha subrayado que casi 1 millón de puestos de trabajo relacionados con la revolución tecnológica en la cual estamos inmersos estarán disponibles. Nos encaminamos hacia un mercado laboral en el cual el conocimiento es la clave y los trabajos poco cualificados van a desaparecer más pronto que tarde.