Mostrando entradas con la etiqueta Deaton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deaton. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2020

Angus Deaton: reflexiones sobre la desigualdad a partir de las escuelas de Cambridge (RU) y Chicago (EEUU)


Deaton, Premio Frontera del Conocimiento BBVA
A continuación, reproduzco con fines docentes el artículo de opinión que escribió el Nobel de Economía (2015), Angus Deaton, en Project Syndicate (2020): Desigualdad en Cambridge y Chicago, para escenificar las diferencias a la hora de abordar el problema de la desigualdad entre dos escuelas de pensamiento tan diferentes como la británica de Cambridge y la norteamericana de Chicago.
(...)

Mucha gente parece estar perdiendo la fe en el capitalismo y, con ella, su fe en los economistas, a quienes perciben como sus apologistas. El nuevo libro, The Economists’ Hour (La hora de los economistas), del periodista del New York Times, Binyamin Appelbaum, plantea muchas preguntas incómodas. ¿Se equivocó de camino la ciencia económica? Quienes no estamos de acuerdo con la variante neoclásica de la escuela de Chicago, ¿hemos, sin embargo, dejado que nos llevaran demasiado lejos en esa dirección? ¿Sería el mundo un lugar mejor si los economistas de Cambridge hubieran tenido más influencia y los de Chicago, menos? Y, por Cambridge, por supuesto me refiero a Cambridge, Inglaterra.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Angus Deaton. Recomendación: The great escape: health, wealth and the origins of the inequality

La Gran Evasión, 1963
El pasado 13 de octubre de 2015 Angus Deaton recibió merecidamente el Premio Nobel de Economía. Os paso unos enlaces sobre Deaton de uno de los mejores blogs de economía en español: nada es gratis. Asimismo os dejo su discurso de agradecimiento en la prensa: La amenaza de la desigualdad. Mesa redonda sobre su figura e impacto en la economía aquí. Por mi parte, reedito una entrada publicada en este mismo blog en febrero de 2014 sobre el último libro del nuevo Nobel de Economía.
***
Os recomiendo el último libro del economista Angus Deaton, titulado: The great escape: health, wealth and the origins of the inequality. A partir de las referencias a la famosa película de John Sturges (The Great Escape, 1963), Angus Deaton reflexiona sobre la evolución del desarrollo económico en la humanidad.

Tras una introducción y el primer capítulo (“The Wellbeing of the World) el libro está dividido en tres partes: (i) Life and Death (que incluye los capítulos “From Prehistory to 1945”; “Escaping Death in the Tropics”; “Health in the Modern World”); (ii) Money (con dos capítulos más: “Material Wellbeing in the United States”; y “Globalization and the Greatest Escape”); (iii) Help (con el capítulo 7, “How to Help Those Left Behind”). Finalmente termina con un postscript: “What Comes Next? En líneas generales, el libro trata de explicar cómo se construyen los indicadores que sirven para medir mide el bienestar, las relaciones entre las distintas variables y las interpretaciones que pueden hacerse a partir de dichos indicadores y/o variables.