Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Por qué algunos países de Europa del Este no quieren refugiados en sus fronteras


Uno de los hechos más sorprendentes de la actual crisis de refugiados –en su inmensa mayoría procedentes de Siria- es la negativa de algunos grupos sociales y países europeos concretos a permitir su entrada (detalles aquí). La pregunta es clara: ¿por qué la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Rumania son tan reticentes y se niegan a recibir refugiados procedentes de Siria? Difícil respuesta. En principio, estos países tienen un PIB per cápita inferior a los países occidentales (detalles aquí) y son antiguos países del bloque soviético durante la Guerra Fría. Desde las ciudades de Europa Occidental esto se percibe como una falta de solidaridad y más aún si cabe cuando estos países han recibido generosas ayudas de la Unión Europea. Por otro lado, el ejemplo dado por Alemania (más detalles aquí y aquí) ayuda a que este país se reconcilie con la historia.

viernes, 6 de septiembre de 2024

¿Por qué se rindió Japón el 15 de agosto de 1945?

Original The Economist
Aunque la guerra ya había finalizado en Europa debido a la rendición alemana el 8 de mayo, la II Guerra Mundial no finalizó hasta que Japón se rindió incondicionalmente el 15 de agosto de 1945. ¿Por qué se rindió Japón? Aparentemente todo apunta al lanzamiento de las bombas atómicas. Los hechos son sobradamente conocidos. El 6 de agosto de 1945 el avión estadounidense Enola Gay lanzó la primera bomba atómica (Little Boy, basada en uranio) sobre Hiroshima. Los efectos fueron devastadores: murieron más de 80.000 personas y más del 80% de los edificios fueron destruidos o quedaron severamente dañados. Posteriormente fallecerían entre 90.000 y 166.000 debido a las heridas sufridas en la explosión y a los efectos de la radiación. Tres días después, el 9 de agosto, se lanzó una segunda bomba (Fat Man, basada en plutonio) sobre Nagasaki causando de forma inmediata más de 40,000 muertes.


jueves, 12 de mayo de 2016

Recomendación: La violación de Nanking (Iris Chang) / El uso de la violencia sexual como arma de guerra

Recientemente la editorial Capitán Swing ha publicado en español el libro de Iris Chang, La Violación de Nanking. El holocausto olvidado de la Segunda Guerra Mundial. El libro fue publicado en inglés por primera vez en 1997. Aprovechando que en diciembre de 2017 se celebra el 80 aniversario de las barbaridades cometidas por el ejército japonés en Nanking, por aquellas fechas capital de China, se ha editado dicho libro. La autora para documentar su investigación ha utilizado los testimonios de soldados japoneses, de civiles chinos y de numerosos occidentales que se negaron a abandonar la ciudad para crear una pequeña zona de seguridad que salvó a casi 200.000 chinos. Y es que con relativa frecuencia nos olvidamos de la historia. En diciembre de 1937, Japón invadió China. Durante más de dos meses las tropas japonesas torturaron, violaron y asesinaron sistemáticamente en Nanking a una cifra indeterminada de ciudadanos chinos que osciló entre 200,000 y 300,000 personas.