![]() |
Soldados arrestando a Princip. Original aquí |
domingo, 29 de junio de 2014
28 de junio de 1914: Europa se suicida en Sarajevo
miércoles, 25 de junio de 2014
The Good Country Index: ¿cuál es el país que más se preocupa por todos los habitantes del planeta?
![]() |
Original The Economist |
Muy curioso y
polémico el índice denominado Good Country Index (literalmente índice del buen país) diseñado por el asesor político independiente Simon Anholt. Este índice clasifica a 125 países en función
de las cosas buenas que hacen por los demás países y personas. En palabras del propio autor es: “What I
mean by a Good Country is something much simpler: it’s a country that
contributes to the greater good”. En otras palabras, hasta qué punto los países se preocupan por el bienestar global y no única y exclusivamente por lo que sucede en su interior. Este índice se elabora teniendo en
cuenta siete parámetros que a su vez se desglosan en distintas características:
ciencia y tecnología (patentes, premios Nobel), cultura (libertad de prensa,
exportación de bienes creativos), seguridad y paz mundial (tropas de
pacificación internacional, seguridad en internet, penalización a los países que exportan armas y
participan en conflictos internacionales violentos), contribución al orden
mundial (firma de tratados internacionales, acogida de refugiados políticos), cuidado
del planeta y el medio ambiente (biodiversidad, exportación de residuos
contaminantes, emisiones CO2), prosperidad e igualdad (apertura comercial,
asistencia al desarrollo, voluntarios Naciones Unidas en el extranjero) y
finalmente salud y bienestar (ayuda alimentaria, donaciones humanitarias al
exterior, exportaciones farmacéuticas).
El top10 de países que más hacen por otros serían Irlanda, Finlandia, Suiza, Holanda, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Bélgica. Según este índice España ocuparía el lugar 19. Por apartados, España ocuparía el 1er lugar en la categoría de salud y bienestar; el 23 en cultura; el 24 en la contribución al orden mundial; igualmente el lugar 24 en el cuidado del planeta y el medio ambiente; el 37 en ciencia y tecnología; el 49 en prosperidad e igualdad y finalmente el 120 en la seguridad y paz mundial. Los países que menos se preocupan por los demás serían por este orden Libia (puesto 125), Vietnam, Iraq, Azerbaiyán, Angola, Zimbabue, Indonesia, Benín, Venezuela y Yemen.
El top10 de países que más hacen por otros serían Irlanda, Finlandia, Suiza, Holanda, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Bélgica. Según este índice España ocuparía el lugar 19. Por apartados, España ocuparía el 1er lugar en la categoría de salud y bienestar; el 23 en cultura; el 24 en la contribución al orden mundial; igualmente el lugar 24 en el cuidado del planeta y el medio ambiente; el 37 en ciencia y tecnología; el 49 en prosperidad e igualdad y finalmente el 120 en la seguridad y paz mundial. Los países que menos se preocupan por los demás serían por este orden Libia (puesto 125), Vietnam, Iraq, Azerbaiyán, Angola, Zimbabue, Indonesia, Benín, Venezuela y Yemen.
sábado, 21 de junio de 2014
¿Dónde están las personas más contentas y descontentas con su vida? Datos España: Encuesta Condiciones de Vida 2013
![]() |
Original aquí |
Según señala la Encuesta de Condiciones de Vida 2013 (Módulo de Bienestar) (datos aquí), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los gallegos (6.1 sobre 10) y los castellanos y leoneses (6.5) son las personas que se consideran menos satisfechas (y/o pesimistas) con su vida. En tercer lugar, aparece Andalucía con un ratio de 6.7. Por el contrario, los ciudadanos más satisfechos se encuentran por este orden en Baleares (7.3), Melilla (7.3) y Navarra (7.2). Con una satisfacción de 7.1 se encuentran los ciudadanos de Cataluña, País Vasco, Valencia y Ceuta. La media española se sitúa en 6.9. Esta encuesta ha evaluado el grado de satisfacción global con la vida, con la situación económica, con la vivienda, con el trabajo actual y con las relaciones personales. Asimismo ha valorado el grado de confianza en el sistema político, el sistema judicial, la policía y las demás personas. Finalmente esta encuesta muestra el porcentaje de personas que se sienten “bastante seguras” o muy seguras caminando de noche a solas.
viernes, 20 de junio de 2014
Día Mundial de los Refugiados
Todos los años, el 20 de junio se celebra el día Mundial de los Refugiados... la verdad es que hay poco que celebrar y mucho trabajo por hacer. Desafortunadamente el número de personas que se ven obligadas a desplazarse en el mundo sigue aumentando. Tenéis sus historias aquí. En la actualidad hay más de 45 millones de refugiados y desplazados internos: cada cuatro segundos alguna persona se vio obligado a abandonar su hogar. Más de la mitad de todos los refugiados proceden de tan solo cinco países afectados por la guerra: Afganistán, Somalia, Iraq, Siria y Sudán. Nuevos conflictos en la República Centroafricana y otros que nunca acaban en el Congo o en Myanmar, no hacen sino incrementar la cifra de refugiados.
![]() |
Más detalles en ACNUR |
jueves, 12 de junio de 2014
India: Las violaciones...algunas veces están bien (Babulal Gaur, político indio). INDIGNANTE
![]() |
Original aquí |
Según el ministro del Interior del estado de Madhya Pradesh (India), Babulal Gaur, la
violación “es un crimen social que depende de hombres y mujeres”. “A veces está bien, a veces está mal” ... “hasta que no hay denuncia, no ha ocurrido nada”. Babulal Gaur pertenece al Partido Bharatiya Janata (BJP) del primer ministro indio, Narendra Modi. Más detalles aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.
Esas fueron sus palabras cuando dos niñas de 14 y 15 años fueron violadas y posteriormente ahorcadas en Uttar Pradesh. Ambas niñas pertenecían a la casta de los intocables (considerada el escalón más bajo del supuesto antiguo (?¿) sistema de castas de la India) y simplemente habían ido a hacer sus necesidades a un campo cercano porque no tenían un retrete en casa.
Cuando las niñas desaparecieron, el padre de una de
ellas fue a la policía. Los policías indios se rieron de él y le instaron a que se
fuera a su casa. Tras
el escándalo internacional, cinco individuos fueron detenidos y dos
oficiales de policía destituidos. Da igual. Días después una mujer de 22 años fue violada por varios hombres, obligada a beber ácido y estrangulada hasta la muerte. También en Uttar Pradesh una mujer denunció el pasado miércoles que había sido
violada -por no aceptar el soborno- por cuatro policías cuando acudió a la comisaría para solicitar la
liberación de su esposo, encarcelado por posesión de armas. Horas después su marido fue liberado (más detalles aquí). No hay palabras. Cada 22 minutos,
alguien es víctima de una violación en India y la policía, la justicia, e
incluso los ministros no dan la sensación de ser demasiado eficientes.
Aquí se están reuniendo firmas a nivel mundial para tratar de presionar al gobierno indio para que ponga en marcha las medidas oportunas.
miércoles, 11 de junio de 2014
Si no te has muerto por trabajar duro, trabaja aún más duro (Gaokao)
![]() |
Original New York Times |
... Este es el lema nada gratificante que emplean algunas escuelas preparatorias para acceder a la universidad en China, con horarios que van desde las 5.30 hasta las 22.10.
Este fin de semana pasado casi 9,3 millones de alumnos chinos se examinaron para acceder a la universidad. Tras 12 años de estudios se enfrentaban a la temida selectividad china (gaokao, video aquí). Casi un tercio de los aspirantes (2,5 millones de estudiantes) no podrá ir a la universidad ya que únicamente se ofertaban 6,98 millones de plazas universitarias. Además quienes obtengan las calificaciones más altas podrán estudiar en las universidades con mayor prestigio (Beida o Pekin University, Tsinghua University de Pekín o Fudan University en Shanghai) y asegurar su futuro profesional. El resto tendrá que conformarse con instituciones mucho más modestas y aquellos que no obtengan plaza en la universidad asistirán a un auténtico drama que incluso puede derivar en el suicidio (aquí y aquí). La presión es enorme (en algunos institutos chinos se llegaron a inyectar aminoácidos para preparar mejor el gaokao) no sólo por su futuro profesional sino porque los estudiantes soportan sobre sus espaldas la nefasta política del gobierno chino del hijo único. En otras palabras, si las familias no consiguen que su hijo vaya a la universidad seguirán viviendo en la pobreza.
Os adjunto un video del 2012 para que veáis a las familias y estudiantes chinos.
martes, 10 de junio de 2014
¿Quiénes son los tártaros? ¿Por qué hay descendientes de mongoles en Crimea?
![]() |
Estatua ecuestre de Genghis Khan, Tsonjin Boldog |
jueves, 5 de junio de 2014
El Tratado de Tordesillas, 7 de junio de 1494
![]() |
Original aquí. Más mapas aquí. |
El 7 de junio de 1494 los Reyes Católicos (serie rtve aquí) y el rey Juan II de Portugal se repartieron los derechos de navegación y conquista del océano
Atlántico. Este reparto del mundo quedó reflejado en el denominado Tratado de Tordesillas (incluido en el Registro de la Memoria del Mundo desde 2007, UNESCO). Tenéis una copia en pdf del tratado original aquí; en inglés aquí. Años antes, en 1479, según el Tratado de Alcaçovas, se acordó que las Islas Canarias fueran para la Corona de Castilla mientras que Madeira, Porto
Santo, las Azores y las Islas de Cabo Verde, así como el derecho de
conquista del reino de Fez y el derecho de navegación al sur de las Canarias, fueran para Portugal.
domingo, 1 de junio de 2014
Niño pescando aluminio en Pernambuco: explotación infantil
![]() |
Original aquí |
Paulo Henrique Felix da Silveira (el niño de la foto) tiene 9 años y cada día se introduce en el canal de Arruda (cercano a Saramandia, una localidad situada en Recife al noroeste del estado de Pernambuco) para pescar aluminio en aguas contaminadas. Por cada 15 kilos de alumino se obtienen 30 reales, aproximadamente 10 euros. En Pernambuco más de 20,000 personas (un 4% de las mismas son niños) se dedican a recoger residuos para luego venderlo como material recicable. Según UNICEF, el trabajo infantil supone en Brasil cerca del 9%. Más detalles aquí y aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)